/ miércoles 26 de junio de 2024

Nivel de presas en Zacatecas alcanza apenas el 25.6 por ciento

Es menor al que se tuvo en los años 2011 y 2012, cuando se vivió la sequía más severa de lo que va de este siglo

Las lluvias recientes no aumentaron el almacenamiento de las presas de Zacatecas, las cuales siguen en los niveles más bajos de los últimos 12 años debido a la sequía histórica del 2023.

El nivel promedio de las presas a nivel estatal es del 25.6%, el menor que se ha tenido desde los años 2011 y 2012, cuando se vivió la sequía más severa de lo que va de este siglo.

Cruz González García, encargado del área Técnica de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que no ha habido escurrimientos a las presas debido a que las lluvias no han sido intensas y sólo han permitido “saturar el suelo” de humedad sin dar paso a escurrimientos.

“Es marginal lo que se ha recuperado”, mencionó el funcionario en entrevista.

El Sol de Zacatecas

La presa Santa Rosa, en el municipio de Fresnillo tiene un nivel de solo 6%, mientras que las presas Leobardo Reynoso y El Cazadero –también pertenecientes al sistema del río Aguanaval- están al 12.2% y 16.4% respectivamente. En la última semana, ninguna de estas presas ha visto crecer su almacenamiento en más del 1%.

Tampoco ha crecido el nivel de las presas del sistema de los ríos Juchipila y Bolaños, ubicadas al sur del estado.

La presa El Chique tiene el nivel más alto de la entidad con un 40.8%, y sólo ha aumentado en una décima de punto su almacenamiento durante la última semana. La variación fue similar en Moraleños, Miguel Alemán y Julián Adame que registran niveles del 33.7, 17.9 y 20 % respectivamente.

El Sol de Zacatecas

Hay buen pronóstico

A pesar de que las precipitaciones no se han visto reflejadas en la captación, Cruz González informó que las lluvias continuarán, lo que permitirá un abasto suficiente para garantizar el programa de riego de este ciclo agrícola.

Entre los meses de julio y agosto se espera que las presas alcancen un nivel normal o incluso por arriba de la media histórica de almacenamiento para Zacatecas.

De continuar las lluvias, a finales de septiembre las presas tendrán suficiente capacidad para garantizar incluso el siguiente ciclo agrícola.




EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Las lluvias recientes no aumentaron el almacenamiento de las presas de Zacatecas, las cuales siguen en los niveles más bajos de los últimos 12 años debido a la sequía histórica del 2023.

El nivel promedio de las presas a nivel estatal es del 25.6%, el menor que se ha tenido desde los años 2011 y 2012, cuando se vivió la sequía más severa de lo que va de este siglo.

Cruz González García, encargado del área Técnica de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que no ha habido escurrimientos a las presas debido a que las lluvias no han sido intensas y sólo han permitido “saturar el suelo” de humedad sin dar paso a escurrimientos.

“Es marginal lo que se ha recuperado”, mencionó el funcionario en entrevista.

El Sol de Zacatecas

La presa Santa Rosa, en el municipio de Fresnillo tiene un nivel de solo 6%, mientras que las presas Leobardo Reynoso y El Cazadero –también pertenecientes al sistema del río Aguanaval- están al 12.2% y 16.4% respectivamente. En la última semana, ninguna de estas presas ha visto crecer su almacenamiento en más del 1%.

Tampoco ha crecido el nivel de las presas del sistema de los ríos Juchipila y Bolaños, ubicadas al sur del estado.

La presa El Chique tiene el nivel más alto de la entidad con un 40.8%, y sólo ha aumentado en una décima de punto su almacenamiento durante la última semana. La variación fue similar en Moraleños, Miguel Alemán y Julián Adame que registran niveles del 33.7, 17.9 y 20 % respectivamente.

El Sol de Zacatecas

Hay buen pronóstico

A pesar de que las precipitaciones no se han visto reflejadas en la captación, Cruz González informó que las lluvias continuarán, lo que permitirá un abasto suficiente para garantizar el programa de riego de este ciclo agrícola.

Entre los meses de julio y agosto se espera que las presas alcancen un nivel normal o incluso por arriba de la media histórica de almacenamiento para Zacatecas.

De continuar las lluvias, a finales de septiembre las presas tendrán suficiente capacidad para garantizar incluso el siguiente ciclo agrícola.




EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Policiaca

Zacatecano resulta herido en ataque armado en Chihuahua

Fue localizado en el kilómetro 74 de la carretera Chihuahua-Juárez

Finanzas

Llega julio con más aumentos al gas; esto cuesta en Zacatecas

En algunas zonas del estado el incremento es de hasta 16 pesos

Policiaca

Vinculan a proceso a seis narcomenudistas en Zacatecas; uno es boliviano

Amenazaron y ofrecieron dinero a los elementos que los detuvieron

Cultura

Zacatecanos recibirán premio Grammy al folclor mexicano

Miguel Espino y el Grupo de Danza Magisterial serán galardonados este viernes

Teatro

Este es el programa de Teatro a Una Sola Voz Zacatecas

La cartelera arranca con la obra “Miedo come todo… Sueños al vuelo”

Mundo

Dos muertos y 11 infectados en Costa Rica por gusano barrenador

El gusano barrenador es una larva que las moscas depositan en heridas