/ sábado 1 de junio de 2024

Comisión Nacional de Búsqueda cambia cifras de desaparecidos en Zacatecas

Madres buscadoras exigen se aclare el recorte; de abril a la fecha hay casi 200 desaparecidos menos

En solo mes y medio, la cifra histórica de personas desaparecidas y no localizadas de Zacatecas disminuyó en cerca de 200, modificación que ha provocado la desconfianza y el rechazo de quienes integran colectivos de búsqueda en el estado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el 17 de abril Zacatecas llegó a un total de cuatro mil dos personas cuyo paradero sigue desconocido, mientras que al 31 de mayo son tres mil 803.

La diferencia de menos 199 personas se dio a pesar de que en dicho lapso, se denunciaron 94 nuevos casos de personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 62 aún son buscadas.

Representantes de dos organizaciones de la sociedad civil denunciaron que no se les ha dado a conocer el nombre de las personas localizadas y cuyo estatus cambió en el RNPDNO, ello a pesar de las peticiones hechas a instancias como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Elvia Margarita Reyes, del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor, recordó que en una mesa de trabajo, el titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho, y la nueva fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada, Deysi Janett Montes Márquez, culparon al anterior fiscal, de no haber dado de baja muchas carpetas de investigación que ya se habían cerrado, por lo que al hacerlo, bajó la cifra.

Sin embargo, los colectivos no fueron puestos al tanto de dichas bajas: “nuestra molestia es que no nos han hecho partícipes de eso y no nos avisaron quienes fueron encontrados o identificados…nos da tristeza y coraje que de nueva cuenta nos den atole con el dedo”.



Opinó que la depuración de la cifra debió haber sido vigilada por el Consejo Ciudadano de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, el cual ya tiene más de un año sin integrantes debido a que no ha sido renovado.

Por su parte, Elizabeth Araiza del colectivo Buscadoras Zacatecas AC, quien también se dijo escéptica a la explicación de los fiscales, opinó que “al no haber Consejo (Ciudadano) debieron realizar dichas bajas en presencia de los colectivos (…) los colectivos debieron dar fe del cierre de las carpetas”.

“Tenemos la necesidad de revisar lo realizado con representantes y los colectivos, debemos recordar a las autoridades que, sin las familias no”, aseveró.

Este medio solicitó entrevista con autoridades estatales como Everardo Ramírez Aguayo, Comisionado Local de Búsqueda en Zacatecas; sin embargo, esta no fue concedida.

Explicación oficial

El RNPDNO, base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda que se actualiza diariamente, presenta desde hace algunos días el aviso de que está en marcha un proceso de “formalización de localizaciones acontecidas en fechas anteriores y su correspondiente actualización de estatus”.

Al presentar un informe nacional de dicha actualización, el 18 de marzo pasado, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde informó que en Zacatecas se habían encontrado a 634 personas gracias a las búsquedas generalizadas “casa por casa” que iniciaron desde mayo del 2023, con el apoyo de servidores de la nación y personal de otras instancias.

Entonces explicó que las localizaciones se han logrado gracias al cruce masivo de bases de datos con el Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Plataforma México, lo cual ha permitido contar con la información para hacer las búsquedas “casa por casa”.

Mencionó además que las visitas a los domicilios han estado a cargo de mil 559 equipos conformados por Servidores de la Nación, así como por personal de fiscalías locales y de la Comisión Nacional de Búsqueda.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

En solo mes y medio, la cifra histórica de personas desaparecidas y no localizadas de Zacatecas disminuyó en cerca de 200, modificación que ha provocado la desconfianza y el rechazo de quienes integran colectivos de búsqueda en el estado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el 17 de abril Zacatecas llegó a un total de cuatro mil dos personas cuyo paradero sigue desconocido, mientras que al 31 de mayo son tres mil 803.

La diferencia de menos 199 personas se dio a pesar de que en dicho lapso, se denunciaron 94 nuevos casos de personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 62 aún son buscadas.

Representantes de dos organizaciones de la sociedad civil denunciaron que no se les ha dado a conocer el nombre de las personas localizadas y cuyo estatus cambió en el RNPDNO, ello a pesar de las peticiones hechas a instancias como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Elvia Margarita Reyes, del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor, recordó que en una mesa de trabajo, el titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho, y la nueva fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada, Deysi Janett Montes Márquez, culparon al anterior fiscal, de no haber dado de baja muchas carpetas de investigación que ya se habían cerrado, por lo que al hacerlo, bajó la cifra.

Sin embargo, los colectivos no fueron puestos al tanto de dichas bajas: “nuestra molestia es que no nos han hecho partícipes de eso y no nos avisaron quienes fueron encontrados o identificados…nos da tristeza y coraje que de nueva cuenta nos den atole con el dedo”.



Opinó que la depuración de la cifra debió haber sido vigilada por el Consejo Ciudadano de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, el cual ya tiene más de un año sin integrantes debido a que no ha sido renovado.

Por su parte, Elizabeth Araiza del colectivo Buscadoras Zacatecas AC, quien también se dijo escéptica a la explicación de los fiscales, opinó que “al no haber Consejo (Ciudadano) debieron realizar dichas bajas en presencia de los colectivos (…) los colectivos debieron dar fe del cierre de las carpetas”.

“Tenemos la necesidad de revisar lo realizado con representantes y los colectivos, debemos recordar a las autoridades que, sin las familias no”, aseveró.

Este medio solicitó entrevista con autoridades estatales como Everardo Ramírez Aguayo, Comisionado Local de Búsqueda en Zacatecas; sin embargo, esta no fue concedida.

Explicación oficial

El RNPDNO, base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda que se actualiza diariamente, presenta desde hace algunos días el aviso de que está en marcha un proceso de “formalización de localizaciones acontecidas en fechas anteriores y su correspondiente actualización de estatus”.

Al presentar un informe nacional de dicha actualización, el 18 de marzo pasado, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde informó que en Zacatecas se habían encontrado a 634 personas gracias a las búsquedas generalizadas “casa por casa” que iniciaron desde mayo del 2023, con el apoyo de servidores de la nación y personal de otras instancias.

Entonces explicó que las localizaciones se han logrado gracias al cruce masivo de bases de datos con el Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Plataforma México, lo cual ha permitido contar con la información para hacer las búsquedas “casa por casa”.

Mencionó además que las visitas a los domicilios han estado a cargo de mil 559 equipos conformados por Servidores de la Nación, así como por personal de fiscalías locales y de la Comisión Nacional de Búsqueda.



EL SOL DE ZACATECAS TE RECOMIENDA ESCUCHAR EL PODCAST ⬇️

Local

Noche sabatina con lluvias muy fuertes en Zacatecas

Pueden acompañarse de descargas eléctricas y granizo

Local

Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas exculpa al PAN

De actos anticipados de campaña por la alcaldía de Zacatecas de Miguel Varela Pinedo

Local

Confirma Trijez triunfo Verde en Enrique Estrada, Zacatecas

Desechó el juicio de nulidad de la diputación del distrito XIII con cabecera en Loreto

Policiaca

Zacatecano resulta herido en ataque armado en Chihuahua

Fue localizado en el kilómetro 74 de la carretera Chihuahua-Juárez

Finanzas

Llega julio con más aumentos al gas; esto cuesta en Zacatecas

En algunas zonas del estado el incremento es de hasta 16 pesos

Policiaca

Vinculan a proceso a seis narcomenudistas en Zacatecas; uno es boliviano

Amenazaron y ofrecieron dinero a los elementos que los detuvieron