/ miércoles 26 de junio de 2024

Cuenta regresiva / Déficit de 600 policías

10. Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública (SESP) el estado trae un déficit de 600 policías (a Fresnillo, solito le faltan 200). Según el Secretariado Nacional, Zacatecas debería contar con el mínimo de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. Sí preocupa conocer que hacen falta 600 elementos para cubrir los estándares mínimos. Son diversas las razones del porqué del déficit de elementos, entre ellos, la inseguridad, los exámenes de confianza que no son aprobados, seguros de vida, salarios y que renuncian para irse a otros trabajos o a EU. ¡Además, de otros factores!

En esta Legislatura ya no

9. Para variar, los jubilados y pensionados del Issstezac realizaron enésima una protesta en la Legislatura de la Vergüenza, la que ya se va y nunca tuvo la sensibilidad de analizar una nueva reforma general para el instituto con graves problemas financieros. Todavía ayer, exigían a los diputados (as) que ya se van que se legisle sobre el tema. No señores jubilados y pensionados, los aún representantes populares les fallaron, por eso, 12 de 17 fueron castigados en las urnas el pasado 2 de junio. Ahora, tendrán que esperar a septiembre para ver, si los nuevos diputados si le entran al tema. ¡Y ahora vemos las consecuencias!

Crece la lista para 2027

8. Pues nada, que apenas estamos en el 2024 y la lista de los señalados para el 2027 sigue creciendo. O sea, que hay actores empeñados en adelantar la sucesión y todavía faltan tres años, bueno menos. Por lo pronto, la lista así va: Jorge Álvarez Máynez, Ulises Mejía Haro, Adolfo Bonilla Robles, Saúl Monreal Ávila y Miguel Ángel Varela Pinedo. En el caso de las mujeres anote a: Geovanna Bañuelos de la Torre, Normal Julieta del Río Venegas, Verónica Díaz Robles, Claudia Edith Anaya Mota y Maricarmen Salinas Flores y las que se vayan sumando desde ahora. ¡Así o más adelantados!

¿Bueno y la Fenaza?

7. Para otros años, a estas alturas ya había noticias de cómo viene la Feria Nacional de Zacatecas 2024 (FENAZA). Lo consignamos, porque, los prestadores de servicios quieren hacer planes con tiempo para participar (tienen que hacer cuentas y una inversión), amén de conocer los cárteles del teatro del pueblo, el palenque y corridas de todos. En fin, para conocer todo lo que gira en torno a la máxima fiesta de los zacatecanos. Dicho de otra manera, ahora, poco se sabe. La realidad, es que, el tiempo ya apremia para varios de los normalmente participan e invierten de la FENAZA 2024. ¡Estamos a dos meses y nada!

Investigan a cuatro maestros

6. Nos cuentan desde la secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) que, por lo menos, hay cuatro casos que se analizan de maestros que fueron denunciados por padres de familia, por probables malos manejos en los recursos. Estamos hablando de las cuotas que luego se entregan para hacerse de recursos ante las necesidades que se van presentando. La titular Maricarmen Salinas Flores dio a conocer que sí se están investigando a cuatro docentes ante el malestar de los padres de familia. Vamos a esperar cuál es el desenlace de estos casos. ¡No serían los primeros ni los últimos!

Siguen sin llenarse las presas

5. A pesar de las lluvias del fin de semana, la realidad para el estado de Zacatecas no ha cambiado mucho, dice la CONAGUA, el volumen de las presas no ha crecido, de hecho, en promedio todas están al 12 por ciento de su capacidad. La sequía que vive el estado desde hace años no ha logrado ser superada. Aún así la Comisión Nacional del Agua espera que, con las lluvias pronosticadas se mantengan y la situación mejore. Sólo para darnos una idea de la gravedad, el volumen de las presas se ha mantenido bajo en los últimos 12 años. ¡Vaya tiempos tan desconcertantes los que se viven!

Día Inernacioal contra la Tortura

4. Este día, se conmemora el Día Internacional contra la Tortura en donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabaja en el mundo para erradicarla. Y aunque hay avances importantes, la realidad es que todavía está inhumana práctica está vigente. En México, seguramente, todavía continúa presente. Así las cosas, en el Día Internacional contra la Tortura falta mucho por hacer por parte de las autoridades para que desaparezca. ¡Cuidado, mucho cuidado!

Bastón de las mujeres

3. Reunida ante unas 50 mujeres de todos los sectores del país, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo recibió el Bastón de las Mujeres. Al evento, se dieron cita: políticas, académicas, investigadoras, empresarias, maestras, entre muchas otras. Al recibir el bastón, la doctora Sheinbaum dijo: “Es tiempo de las mujeres, es tiempo de la transformación”. ¡No y sí!

Aguas con las viejas casonas

2. Quienes deben estar muy al pendiente, es Protección Civil del Estado y del Municipio en este período de lluvias, sobre todo, porque en los primeros cuadros de la ciudad hay varias viejas casonas abandonadas. El problema, es que, la mayoría están en zonas de alta afluencia vehicular y de personas. ¡Avisados están!

El dato:

1. Faltan 30 días para los Juegos Olímpicos de París 2024. Las delegaciones deportivas participantes de todo el mundo se irán concentrando ya en sus respectivas villas. ¡La máxima fiesta deportiva ya se asoma!

Se va, se va, se va…

0. Agoniza junio. Se va el primer semestre del año.


Hasta mañana…

10. Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública (SESP) el estado trae un déficit de 600 policías (a Fresnillo, solito le faltan 200). Según el Secretariado Nacional, Zacatecas debería contar con el mínimo de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. Sí preocupa conocer que hacen falta 600 elementos para cubrir los estándares mínimos. Son diversas las razones del porqué del déficit de elementos, entre ellos, la inseguridad, los exámenes de confianza que no son aprobados, seguros de vida, salarios y que renuncian para irse a otros trabajos o a EU. ¡Además, de otros factores!

En esta Legislatura ya no

9. Para variar, los jubilados y pensionados del Issstezac realizaron enésima una protesta en la Legislatura de la Vergüenza, la que ya se va y nunca tuvo la sensibilidad de analizar una nueva reforma general para el instituto con graves problemas financieros. Todavía ayer, exigían a los diputados (as) que ya se van que se legisle sobre el tema. No señores jubilados y pensionados, los aún representantes populares les fallaron, por eso, 12 de 17 fueron castigados en las urnas el pasado 2 de junio. Ahora, tendrán que esperar a septiembre para ver, si los nuevos diputados si le entran al tema. ¡Y ahora vemos las consecuencias!

Crece la lista para 2027

8. Pues nada, que apenas estamos en el 2024 y la lista de los señalados para el 2027 sigue creciendo. O sea, que hay actores empeñados en adelantar la sucesión y todavía faltan tres años, bueno menos. Por lo pronto, la lista así va: Jorge Álvarez Máynez, Ulises Mejía Haro, Adolfo Bonilla Robles, Saúl Monreal Ávila y Miguel Ángel Varela Pinedo. En el caso de las mujeres anote a: Geovanna Bañuelos de la Torre, Normal Julieta del Río Venegas, Verónica Díaz Robles, Claudia Edith Anaya Mota y Maricarmen Salinas Flores y las que se vayan sumando desde ahora. ¡Así o más adelantados!

¿Bueno y la Fenaza?

7. Para otros años, a estas alturas ya había noticias de cómo viene la Feria Nacional de Zacatecas 2024 (FENAZA). Lo consignamos, porque, los prestadores de servicios quieren hacer planes con tiempo para participar (tienen que hacer cuentas y una inversión), amén de conocer los cárteles del teatro del pueblo, el palenque y corridas de todos. En fin, para conocer todo lo que gira en torno a la máxima fiesta de los zacatecanos. Dicho de otra manera, ahora, poco se sabe. La realidad, es que, el tiempo ya apremia para varios de los normalmente participan e invierten de la FENAZA 2024. ¡Estamos a dos meses y nada!

Investigan a cuatro maestros

6. Nos cuentan desde la secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) que, por lo menos, hay cuatro casos que se analizan de maestros que fueron denunciados por padres de familia, por probables malos manejos en los recursos. Estamos hablando de las cuotas que luego se entregan para hacerse de recursos ante las necesidades que se van presentando. La titular Maricarmen Salinas Flores dio a conocer que sí se están investigando a cuatro docentes ante el malestar de los padres de familia. Vamos a esperar cuál es el desenlace de estos casos. ¡No serían los primeros ni los últimos!

Siguen sin llenarse las presas

5. A pesar de las lluvias del fin de semana, la realidad para el estado de Zacatecas no ha cambiado mucho, dice la CONAGUA, el volumen de las presas no ha crecido, de hecho, en promedio todas están al 12 por ciento de su capacidad. La sequía que vive el estado desde hace años no ha logrado ser superada. Aún así la Comisión Nacional del Agua espera que, con las lluvias pronosticadas se mantengan y la situación mejore. Sólo para darnos una idea de la gravedad, el volumen de las presas se ha mantenido bajo en los últimos 12 años. ¡Vaya tiempos tan desconcertantes los que se viven!

Día Inernacioal contra la Tortura

4. Este día, se conmemora el Día Internacional contra la Tortura en donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabaja en el mundo para erradicarla. Y aunque hay avances importantes, la realidad es que todavía está inhumana práctica está vigente. En México, seguramente, todavía continúa presente. Así las cosas, en el Día Internacional contra la Tortura falta mucho por hacer por parte de las autoridades para que desaparezca. ¡Cuidado, mucho cuidado!

Bastón de las mujeres

3. Reunida ante unas 50 mujeres de todos los sectores del país, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo recibió el Bastón de las Mujeres. Al evento, se dieron cita: políticas, académicas, investigadoras, empresarias, maestras, entre muchas otras. Al recibir el bastón, la doctora Sheinbaum dijo: “Es tiempo de las mujeres, es tiempo de la transformación”. ¡No y sí!

Aguas con las viejas casonas

2. Quienes deben estar muy al pendiente, es Protección Civil del Estado y del Municipio en este período de lluvias, sobre todo, porque en los primeros cuadros de la ciudad hay varias viejas casonas abandonadas. El problema, es que, la mayoría están en zonas de alta afluencia vehicular y de personas. ¡Avisados están!

El dato:

1. Faltan 30 días para los Juegos Olímpicos de París 2024. Las delegaciones deportivas participantes de todo el mundo se irán concentrando ya en sus respectivas villas. ¡La máxima fiesta deportiva ya se asoma!

Se va, se va, se va…

0. Agoniza junio. Se va el primer semestre del año.


Hasta mañana…