/ miércoles 3 de enero de 2024

2024

Comenzó el 2024. Mientras que en algunos lugares del mundo aún se celebraba la llegada del nuevo año, un terremoto de 7.6 grados de magnitud sacudió la Prefectura de Ishikawa, en Japón, y también se activaron alertas de tsunami. Además, las réplicas continuaron golpeando a la Prefectura y zonas aledañas. Las imágenes que se compartieron en medios de comunicación y en redes sociales son impactantes. La infraestructura de la zona sufrió daños considerables. Lamentablemente, decenas de personas perdieron la vida y varias más se encuentran atrapadas bajos los escombros.

La fuerza de la naturaleza es enorme y su impacto en nuestra vida diaria puede ser catastrófica y devastadora en ocasiones.

Los desastres naturales y los fenómenos climáticos extremos son, sin duda alguna, unos de los riesgos globales más severos y que mayor impacto pueden tener en nuestra cotidianidad. Lo que ocurrió en Japón justo al inicio del año nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente y de contar con políticas públicas de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales. En México conocemos bien el impacto de los sismos y los terremotos.

La influyente revista The Economist señala diez tendencias a observar en el 2024. La primera de ellas son las elecciones en todo el mundo, las cuales revelarán el estado de la democracia a nivel global. Habrá más de 70 elecciones en países en los cuales en total viven poco más de 4 mil millones de personas. En nuestro país, la elección del 2024 ocupará gran parte del debate público nacional porque será un proceso complejo y competido.

La segunda tendencia es la participación de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos. El resultado de esta elección tendrá efectos globales, tanto en términos de la agenda medioambiental y de cambio climático como en ciertos conflictos armados. Otras tendencias a observar están relacionadas con los conflictos armados, ya sean latentes o velados, en las regiones de Rusia-Ucrania, Medio Oriente y Asia. The Economist lo califica como un “desorden multipolar”.

Hay una tendencia muy interesante que habrá que darle seguimiento: la nueva geografía energética. De acuerdo a The Economist, la transición a las energías limpias está forjando nuevas “superpotencias verdes” y está redefiniendo el mapa energético. Ahora el litio, el cobre y el níquel importarán más que otros recursos energéticos. Así, la transición energética no sólo se trata de un tema de cuidado del medio ambiente, también tiene implicaciones en el comercio, los recursos energéticos y la geopolítica. En esta tendencia, a México y a Zacatecas se les abre una ventana de oportunidad interesante en materia de energías limpias.

Hay otras dos tendencias para este 2024: el rápido progreso de la Inteligencia Artificial, así como su respectiva legislación, y los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París a mediados de año, los cuales nos recordarán valores y principios como la amistad, la solidaridad, el respeto, la disciplina y la tolerancia.

Comenzó el 2024. Mientras que en algunos lugares del mundo aún se celebraba la llegada del nuevo año, un terremoto de 7.6 grados de magnitud sacudió la Prefectura de Ishikawa, en Japón, y también se activaron alertas de tsunami. Además, las réplicas continuaron golpeando a la Prefectura y zonas aledañas. Las imágenes que se compartieron en medios de comunicación y en redes sociales son impactantes. La infraestructura de la zona sufrió daños considerables. Lamentablemente, decenas de personas perdieron la vida y varias más se encuentran atrapadas bajos los escombros.

La fuerza de la naturaleza es enorme y su impacto en nuestra vida diaria puede ser catastrófica y devastadora en ocasiones.

Los desastres naturales y los fenómenos climáticos extremos son, sin duda alguna, unos de los riesgos globales más severos y que mayor impacto pueden tener en nuestra cotidianidad. Lo que ocurrió en Japón justo al inicio del año nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente y de contar con políticas públicas de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales. En México conocemos bien el impacto de los sismos y los terremotos.

La influyente revista The Economist señala diez tendencias a observar en el 2024. La primera de ellas son las elecciones en todo el mundo, las cuales revelarán el estado de la democracia a nivel global. Habrá más de 70 elecciones en países en los cuales en total viven poco más de 4 mil millones de personas. En nuestro país, la elección del 2024 ocupará gran parte del debate público nacional porque será un proceso complejo y competido.

La segunda tendencia es la participación de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos. El resultado de esta elección tendrá efectos globales, tanto en términos de la agenda medioambiental y de cambio climático como en ciertos conflictos armados. Otras tendencias a observar están relacionadas con los conflictos armados, ya sean latentes o velados, en las regiones de Rusia-Ucrania, Medio Oriente y Asia. The Economist lo califica como un “desorden multipolar”.

Hay una tendencia muy interesante que habrá que darle seguimiento: la nueva geografía energética. De acuerdo a The Economist, la transición a las energías limpias está forjando nuevas “superpotencias verdes” y está redefiniendo el mapa energético. Ahora el litio, el cobre y el níquel importarán más que otros recursos energéticos. Así, la transición energética no sólo se trata de un tema de cuidado del medio ambiente, también tiene implicaciones en el comercio, los recursos energéticos y la geopolítica. En esta tendencia, a México y a Zacatecas se les abre una ventana de oportunidad interesante en materia de energías limpias.

Hay otras dos tendencias para este 2024: el rápido progreso de la Inteligencia Artificial, así como su respectiva legislación, y los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París a mediados de año, los cuales nos recordarán valores y principios como la amistad, la solidaridad, el respeto, la disciplina y la tolerancia.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 26 de junio de 2024

Optimismo

Carlos Puente Salas

miércoles 12 de junio de 2024

La reflexión

Carlos Puente Salas

miércoles 05 de junio de 2024

¡Ganó México!

Carlos Puente Salas

miércoles 29 de mayo de 2024

¡A votar!

Carlos Puente Salas

miércoles 15 de mayo de 2024

Las olas de calor

Carlos Puente Salas

miércoles 08 de mayo de 2024

El Verde sí cumple

Carlos Puente Salas

miércoles 24 de abril de 2024

Pensiones dignas

Carlos Puente Salas

Cargar Más